Documentación necesaria para hacer la declaración de la Renta y patrimonio 2020
La documentación que necesitamos para la confección de la Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre el Patrimonio (IP) 2019, está relacionada a continuación:
DATOS PERSONALES
Variaciones en su situación familiar respecto del último ejercicio presentado:
- * Estado civil, hijos, domicilio, móvil, domiciliación bancaria, e-mail, etc.
RENDIMIENTOS DE TRABAJO
- Certificado de retribuciones y retenciones emitidas por la empresa.
- Finiquito por finalización de relación laboral o despido.
- Acta de conciliación en el CMAC.
- Aportaciones a fondos de pensiones.
- Prestaciones por desempleo.
- Pensiones de incapacidad parcial o total (baja por enfermedad).
- Certificados de invalidez del IMSERSO.
RENDIMIENTOS CAPITAL MOBILIARIO
- Certificados de saldos a 31-12, saldo medio, intereses y retenciones de TODAS las cuentas y de cualquier entidad.
- Comprobantes de cartera de valores, justificantes de operaciones en cartera.
- Certificados de Seguros de Vida.
RENDIMIENTOS CAPITAL INMOBILIARIO
- Recibos del Impuesto sobre Bienes Inmobles (IBI) y escrituras de propiedad de todas las fincas Urbanas o Rústicas, especificando el propietario de cada una de ellas.
- Recibos de alquiler cobrados, y en su caso, Certificado de Retenciones sobre Arrendamientos.
- Fecha de inicio de los contratos de Arrendamiento.
- Gastos realizados por reparación a les viviendas arrendadas, asimismo como seguros, cuotas de comunidad, etc.
- Intereses satisfechos por préstamos destinados a la adquisición de vivienda arrendada.
RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES
- Datos relativos a las ventas, compras y beneficios.
- Cantidades retenidas y pagos fraccionados efectuados (adjuntar certificados).
- Valoración del neto patrimonial.
- Certificado de retenciones profesionales.
VARIACIONES PATRIMONIALES
- Documentación acreditativa de Compraventa o Transmisión de bienes, con especificación de fecha y valor de compra, y fecha y valor de venta.
- Renta Básica Emancipación (Ayuda al Alquiler).
- PLAN PIVE (Subvención por la compra de vehículo).
- Transmisiones de Derechos de Suscripción.
DEDUCCIONES DE LA CUOTA
Justificantes de los importes satisfechos por:
- Inversión en la vivienda propia (para adquisiciones anteriores a 31-12-2012):
- Ingresos en cuenta vivienda.
- Facturas y recibos compra vivienda o préstamo vivienda habitual.
- Inversión empresarial efectuada.
- Importe alquileres satisfechos (solamente para contratos anteriores al 31-12-2014).
- Donativos (adjuntar certificados).
- Retorno de deducción de vivienda por devoluciones recibidas de los préstamos hipotecarios por aplicación de la cláusula suelo.
DEDUCCIONES DE LA CUOTA DIFERENCIAL
- Revisar cumplimiento de requisitos deducciones por maternidad, guardería, familia numerosa, discapacidad descendiente, ascendiente i/o conyugue.